





Por Cristian Vitale
El disco es uno de los máximos hitos de la historia del rock
«The Dark Side of the Moon», de Pink Floyd, cincuenta años después
Desde las composiciones hasta el sonido y la temática existencial, el octavo álbum de la banda inglesa se convirtió en un trabajo sublime que impacta aún hoy.
Media humanidad no había nacido aún cuando estos locos en serio bautizados Pink Floyd ya sobrevolaban el lado oscuro de la Luna. Al 1° de marzo de 1973, cincuenta años justos atrás, corresponde la primera edición de ese disco seminal, troncal, que alucinaría a buena parte de ese mundo que ya había nacido: The Dark Side of the Moon. Volver a escucharlo ya, ahorraría verba (cualquiera de sus temas vale más que mil palabras), pero si hay que hacerlo, lo difícil es jerarquizar. Empezar a contarlo. ¿Empezar por dónde? ¿Por qué?
(…)
La otra gran arista que convierte a The Dark Side… en uno de los mejores discos de la historia del rock -y aledaños- es quizá la más sorprendente, dadas las conflictivas relaciones entre los integrantes de la banda: el factor humano. Pese a que la trama existencial de la obra parte de un ánimo sombrío, escéptico, dominado por el estrés y las presiones de la vida moderna, los vínculos entre ellos estaban muy bien, tal vez como reflejo de lo que pasaba en sus propias vidas. “Por entonces, no estábamos pasando ninguna angustia existencial: de hecho, era uno de los períodos más estables en nuestras vidas familiares”, recordó Mason en la página 123 del libro citado. “Se notaba que toda la banda trabajaba conjuntamente. Fue un momento creativo. Estábamos todos muy abiertos”, dijo por su parte Wright.
Nota completa:
https://www.pagina12.com.ar/527362-the-dark-side-of-the-moon-de-pink-floyd-cincuenta-anos-despu
#latadevidrio#pinkfloyd#thedarksideofthemoon#elladooscurodelaluna#darkshoes#music#musica#música#rock#rogerwaters#gilmoure#disco#album#aniversario